El Festival Itinerante de las Culturas Populares fue concebido para promover la riqueza cultural de nuestro país. La Fundación Cultural La Llorona, A.C., se ha dedicado al rescate de las tradiciones, en especial las que son transmitidas de forma oral.
La asociación ha venido realizando un trabajo de cuidado, difusión y conformación de un archivo con las diferentes expresiones en que se encuentra la leyenda de “La Llorona”, la cual sigue estando vigente en nuestra cultura, por lo cual es importante preservar esta tradición oral por medio de diversas actividades.
Nos dedicamos al rescate de todas las expresiones artísticas, promoviendo y difundiéndolas, rescatando los valores, las costumbres y tradiciones de México que hay en ellas. El propósito de un festival de esta naturaleza es alimentar el espíritu con la cultura y la sensibilidad, construyendo condiciones de igualdad e inclusión que garantizan la participación de cualquier ciudadano; en específico, nos interesa llegar a las personas en situación de pobreza y marginación, para que a través de su participación en las diversas actividades sea posible contribuir a la construcción de relaciones de confianza y la convivencia armónica de los sujetos que integran una sociedad.
La historia posee referentes míticos de la época prehispánica, según la tradición oral, es una mujer que se presenta como un espectro. Este espectáculo celebra su 15 aniversario en el 2016 y es ganador de todos los premios de la crítica.
Es un espectáculo que busca preservar la tradición oral, ya que narra las leyendas mexicanas más escalofriantes de misterio, suspenso y terror. La obra nos traslada a diversas leyendas.
La obra se inicia con el Mayordomo conduciendo a un hombre llamado Garcín hacia un cuarto. El cuarto no tiene espejos ni ventanas y sólo cuenta con una puerta, tres sillones, una estatua de bronce y un abrecartas.
A través de este monólogo, se demuestra la visión que el mexicano tiene sobre la muerte, el miedo que representa, pero a la vez la manera que tenemos de concebirla, nos permite enfrentarla y saber que finalmente es un destino que todos deberemos enfrentar.
Esta historia pretende mostrar a los asistentes, en especial a los niños, a ensayar los sentimientos de ruptura y desolación que normalmente acompañan a la muerte, se muestra la historia de un niño que es adoptado por unos frailes y estando en oración, un crucifijo cobra vida y habla con él, en la trama se develan situaciones que demuestran la existencia de un ser supremo “Dios”.
Tras la muerte de su segundo esposo, Bernarda Alba se recluye e impone un luto riguroso y asfixiante por ocho años, prohibiendo a sus cinco hijas que vayan a fiestas.
Presidente
Fundación Cultural La Llorona A.C.
Tesorera
Fudación Cultural La Llorona A.C.
Vocal de Fiscalización y Vigilancia
Fundación Cultural La Llorona A.C.
Jurídico y Representante Legal
Fundación Cultural La Llorona A.C.
Divulgación, difusión y patrimonio cultural
Curaduría Exposición
"La Leyenda de la Llorona en México"
Jefe de Prensa
Festival Itinerante de las Culturas Populares